Las Constituciones de 1854 (Moca, República Dominicana)

Las Constituciones de 1854 (Moca, República Dominicana)

Constitución del 25 de Febrero de 1854

La asamblea constituyente se convocó en Julio de 1853 , para que se reuniera en enero de 1854.

La Asamblea estaba bajo la influencia del pensador liberal Benigno Filomeno de Rojas.

 Esta nueva Constitución fue promulgada el 25 de febrero de 1854, estableciendo entre otras cosas, lo siguiente:

§  El Senado fue investido de mayores poderes de los que anteriormente tenía, entre ellos la capacidad de otorgar los ascensos militares y de movilizar las Fuerzas Armadas en tiempos de paz y de guerra, que hasta entonces eran funciones privativas del Presidente de la República.

§  Se creó el cargo de Vicepresidente de la República que hasta entonces no existía.

§  Modificación del régimen municipal para que los ayuntamientos ejercieran efectivamente el gobierno político y económico de las ciudades que hasta entonces estaba sumamente influido por la presencia de los comandantes de armas.

§  Eliminación del fatídico Artículo 210 para impedir que el Presidente ejerciera el poder en forma absoluta e irresponsable.

§  Ante la presión de Santana, introdujeron una disposición para permitirle que ejerciera el cargo de presidente de la República durante dos períodos constitucionales consecutivos que debían terminar el día 28 de febrero de 1861.

§  Inclusión de otra disposición transitoria para permitir que el presidente de la República pudiera conferir todos los grados militares que considerara necesario mientras el país estuviera en guerra con Haití. Esta última disposición invalidada aquellos artículos que conferían esa capacidad al Senado y, por lo tanto, colocaban nuevamente el comando de las fuerzas armadas en manos del Presidente de la República.

 

Constitución del 23 de Diciembre del 1854

Santana convocó extraordinariamente al Senado y a la Cámara de Representantes para que el 1 de noviembre de 1854 se reunieran y discutieran la conveniencia de redactar una nueva Constitución que modificara la de febrero de ese año.

Esta Constitución fue promulgada el día 23 de diciembre de 1854, y se convirtió a partir de entonces en el texto preferido de las dictaduras que habrían de aparecer en la vida dominicana en el curso del siglo XIX. Establecía las siguientes reformas:

§  El ejercicio de las libertades fundamentales perdió carácter constitucional y quedó sometido a la regulación de leyes especiales que podrían modificarse según las conveniencias del gobierno de turno.

§  El Congreso, que hasta entonces había sido bicameral y con más de treinta representantes, quedó reducido a un Senado Consultor de solamente siete miembros que podían ser reelectos indefinidamente y que debían reunirse en sesiones legislativas que duraran solamente tres meses al año.

§  El Senado Consultor quedaba reducido a un mero cuerpo consultivo del Poder Ejecutivo.

§  Las elecciones presidenciales quedaron regidas por un sistema de voto indirecto a través de colegios electorales.

§  El gobierno de las provincias quedó en manos de un Gobernador, dependiente directamente del Poder Ejecutivo, cuyas facultades estaban por encima de los Ayuntamientos.

 

´´Me identifico con la Constitución de Febrero del 1854. Fue la más liberal que la Diciembre, los poderes no estaban sólo bajo el control del presidente. El senado tenía más poder, se creó la vicepresidencia entre otros acápites de importancia que favorecían al pueblo´´.

 

Revolución Cibaeña de 1857.

El siete de Julio de 1857, estalló la denominada Revolución Liberal Tabaquera en Santiago, contra el gobierno anexionista, conservador y corrupto encabezado por el político sureño Buenaventura Báez.

Causas de la guerra civil

Una de las medidas llevadas a cabo en el gobierno, fue la compra y venta de tabaco de manera fraudulenta, los comerciantes pagaban a los dueños del tabaco con bonos que únicamente podían ser utilizados en sus negocios. Cada día la moneda se desvaluaba mas, y se fueron arruinando los cosecheros y comerciante del tabaco, siendo esta la causa principal de la guerra civil, llamada Revolución Cibaeña de 1857.

Consecuencias de la guerra civil

*      Se desarrolla en el cibao un poderío político. 

*      Surge una constitución liberal la de 1858. 

*      Ruina de los Tabaqueros. 

*       Surgimiento del caudillismo. 

*       Surgimiento de dos zonas ideológicas diferentes, conservadoras y liberales. 

*       Fin del segundo gobierno de Báez. 

*       Resurgimiento de Santana al poder.

La revolución liberal tabaquera sirvió para poner de manifiesto la capacidad política de los pueblos del Cibao, para resistir las embestidas y fraudes de los políticos del sur. También se puso de manifiesto la escasa conciencia nacional que existía y la precariedad institucional que se vivía.

Citas bibliográficas

Ø  Diario Libre.com

Revista, Constitucionalismo

Ø  Agendistas.com

Ø  lainformacion.com.do

Ø     elpoder.com.do/category/luciano-filpo/

Luciano Filpo.


Compilación, Ana Gacía,M.Sc


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis del Himno Nacional Dominicano

Bandera Nacional Dominicana