Educación dominicana y la tecnología

La tecnologÍa en la educaciÓn dominicana

influencia de la tecnologÍa en la educaciÓn dominicana

¿Qué son las Tics?

 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.

 

Las TIC son el elemento principal a la hora de hablar de cambios en las últimas décadas, dado que la nuevas tecnologías de la información y comunicación TIC, son una realidad global; el  cambio tecnológico ha implicado importantes variaciones en la vida de los sujetos Sociales, impactando de forma determinante el mundo laboral, la escuela y la familia, entre otros.

En las últimas décadas  del siglo XX entran en el entramado económico, empresarial,  social y cultural de la sociedad las tecnologías de la información y comunicación (ordenadores, equipos multimedia, redes sociales, Internet, T.V. Y radio digitales...), las cuales se convertirían en un nuevo paradigma informático-Telemático.

 

Orígenes cercanos de la tecnología educativa

En la actualidad la mayor parte de las personas pensamos que Tecnología Educativa es algo nuevo y todo lo relacionado con una computadora. En realidad la TE ha existido desde años atrás es por esto que el concepto de TE se ha ido modificando mientras la sociedad va evolucionando. Muffoletto (1994) dijo que la tecnología es vista en términos de inventos, instrumentos, máquinas y aparatos. Así que si nos vamos unos cuantos años atrás podemos mencionar algunos ejemplos que se usaban con fines educativos como: el pergamino el cual se usaba en la Edad Media para escribir los textos sagrados y literarios, en 1400 aparece el papel, luego el lápiz, la pluma y el bolígrafo, el pizarrón (pizarra) este es uno de los medios más tradicionales que se utilizaron o se sigue utilizando en las aulas.

Ha sido de gran utilidad ya que tiene como función complementar la exposición oral o textual del maestro y ser visto por los alumnos y pueden participar uno o más alumnos. Otro tipo de pizarra que es utilizado en la actualidad es el pizarrón blanco que tiene varias características del pizarrón, solo que este es de material plástico y en lugar de usar gises para escribir en el, se utilizan marcadores ( no permanentes), como es blanco tiene la ventaja de que se pueden proyectar imágenes sobre ella por ejemplo lo que antes se usaba la proyección de transparencias (acetatos) y ahora algo que se usa mucho son las diapositivas utilizando una computadora y un proyector.

Y así es como podemos darnos una pequeña idea de cómo ha ido evolucionando la TE y por ende su concepto.

 

La Tecnología Educativa en la República Dominicana

Según la legislación educativa dominicana en el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), con la instalación de  laboratorios de Informáticos.

El Programa fue diseñado para incorporar nuevas formas de aprendizaje, tanto para estudiantes como para educadores, a fin de promover la construcción de una cultura informática en la sociedad dominicana que contribuyese al desarrollo de generaciones con fluidez tecnológica, estructuras cognitivas de nivel superior, pensamientos creativos y el uso inteligente de los recursos informáticos.

Inicio de las tics en República Dominicana

 

Las Tics comienzan a jugar un rol preponderante, poniéndose en marcha experiencias innovadoras a favor de la calidad educativa.

En 1997 la Secretaría de Estado de Educación (SEE) inició la dotación de equipos de computadoras en planteles educativos de todo país

En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT,( VSAT significa Terminal de Apertura Muy Pequeña. Se trata de pequeños terminales que se pueden instalar en sitios dispersos y conectarse a un Hub central gracias a un satélite. Utilizan platos de antena que varían de 0.75 hasta 3.8 metros y son capaces de recibir y transmitir.

La tecnología VSAT representa una solución rentable para usuarios que quieren tener una red de comunicación independiente y la vez conectar muchos sitios dispersos geográficamente) para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC.

 

En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y TV Plasmas en sus aulas.

 

En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel). Este proyecto dotó a 90 centros educativos del Nivel Básico de un espacio externo con 10 computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se llevó a cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos.

 

A partir del año 2004, el MINERD, por medio de la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia (TV Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red Nacional de Capacitación en competencias TIC, el Plan de 12 Auto sostenibilidad e Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre otros.

En el 2004 se implementó el Programa Nacional de Computadoras para Maestros (COMPUMAESTRO), a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete tecnológico que incluía:

 Computadora

 Software educativo

 Capacitación en TIC

Además de lo descrito anteriormente el MINERD se ha planteado una serie de políticas para la integración de las tics a la educación dominicana, en las que se destacan.

v Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de apoyo a los procesos educativos, asegurando el desarrollo curricular correspondiente a los Niveles, Modalidades y Subsistemas; propiciando programas de calidad, alternativos e innovadores, que satisfagan los propósitos y necesidades de la sociedad actual.

 

v Garantizar que las intervenciones en materia de TIC en los centros educativos estén sustentadas en un Plan de Integración de las TIC, articulado al Proyecto Educativo de Centro.

v Procurar que las instancias regionales y distritales ejecuten el debido seguimiento y acompañamiento a los planes y proyectos de integración de las TIC desarrollados en los centros educativos. 23 Ministerio de Educación de la República Dominicana.

 

v Propiciar que los planes formativos de las Escuelas de Pedagogía de las Instituciones de Educación Superior, contemplen la integración de las TIC en las asignaturas que conforman la malla curricular, en procura de que los alumnos puedan establecer modelos concretos del uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

v Propiciar la participación activa y continua del cuerpo docente en servicio en jornadas de capacitación y actualización en el uso de las TIC como herramientas para la enseñanza, articulando el alcance y aplicación de competencias TIC al sistema de evaluación docente.

 

v Propiciar la elaboración, puesta en funcionamiento y cumplimiento de los estándares y competencias TIC para los docentes, los directivos, los técnicos docentes y los alumnos.

 

Otros alcances del MINERD con relación a las tics

 

Con el objetivo de cumplir con unas de los objetivos del milenio, que uno de ellos son las Tics, el MINERD, a través de la Dirección de Informática Educativa cuenta con un equipo de producción, selección y revisión de diferentes recursos didácticos digitales que se ponen a disposición de la comunidad educativa nacional, que son:

v Portal Educativo Educando

v Plataforma de Aprendizaje en Línea

v Lecciones Aprendidas

v Las nuevas intervenciones TIC son:

v Centros de Recursos Digitales para el Aprendizaje

v Compumaestro 2.0.

v Rincones Tecnológicos.

v Pizarras Digitales

 

Aspectos desfavorables de las tics

v Los programa y avances tecnológicos se implementan en una minoría del sistema educativo, quedándose, en  la mayoría de los casos en las zonas céntricas, o en los politécnicos, muchos centros ni siquiera tienen un aula de informática y menos un  maestro en el área.

v El exceso de información puede en algunos casos conspirar contra el aprendizaje, ya que puede elevar el nivel de exigencia si el docente no controla los objetivos.

v En los menores de edad es necesario que los padres mantengan una comunicación fluida con ellos, por el riesgo de la exposición de sus hijos a contenido inadecuado, violento o pornográfico a través del internet, y por la presencia de seres inescrupulosos con falsas identidades que ven en ellos víctimas potenciales.

v Se requiere que los estudiantes y los docentes tengan cierta competencia tecnológica.

v Ameritan disposición al cambio y apertura a la interacción con padres y docentes.


Compilación, Ana García,M.Sc

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis del Himno Nacional Dominicano

Bandera Nacional Dominicana

Las Constituciones de 1854 (Moca, República Dominicana)