Educación Híbrida

La educación híbrida
  
La educación híbrida es un método alternativo de enseñanza que surgió junto con las nuevas tecnologías educativas y está en boga en varios contextos de aprendizaje.
Su principal objetivo, al principio, era solucionar los problemas de alumnos que tal vez tengan dificultad de acompañar una clase expositiva tradicional ya sea por falta de tiempo o por la distancia hasta la institución educacional.
Sin embargo, poco a poco, las personas se fueron dando cuenta de que esa no era la única ventaja de la educación híbrida, ya que tanto alumnos como profesores pueden beneficiarse con la educación a distancia.


¿Qué es educación híbrida?

La educación híbrida, como su propio nombre lo dice  es un método educativo que mezcla la educación a distancia con la tradicional, trayendo aspectos positivos de cada una de esas modalidades y maximizando la eficiencia general del aprendizaje.
Este tipo de enseñanza se puede impartir de dos maneras:

Modelo disruptivo
Aquí, la mayor parte de las clases se presentan utilizando una plataforma EAD, que ofrece el curso en formato de vídeos, permitiendo que el alumno siga la materia desde donde quiera que esté.
Puede ser que también ocurran algunos encuentros presenciales en los cuales alumnos y profesores se reúnen para discutir algún tópico, realizar una actividad especial o hasta para hacer una evaluación. Pero este tipo de encuentro es puntual, o sea, no ocurre con mucha frecuencia.

Modelo semipresencial
Este es el tipo más común tal vez más conocido principalmente por ser muy utilizado en instituciones de educación superior.
El modelo semipresencial conserva las características de la educación tradicional y la mayoría de las clases son frecuentadas presencialmente, pero utilizando equipos que permiten realizar actividades online tanto fuera como dentro de la clase.

Entre los modelos semipresenciales, hay 4 tipos que se destacan, ellos son:

1. Modelo de rotación por estaciones
En este modelo, se divide la clase en estaciones de trabajo y cada una de ellas tiene una función específica, pero que en conjunto logran alcanzar un objetivo en común.
En el modelo de rotación por estaciones, cada uno de los alumnos (o cada grupo) trabaja en diferentes estaciones. Después de un tiempo, hay un cambio de estación entre ellos. Cada uno de debe pasar, durante el proceso entero, por todas las estaciones.
Como es un modelo de educación híbrida, por lo menos una de esas estaciones debe ser online.

2. Modelo de laboratorio de rotación
Este modelo se realiza de la siguiente forma:
Se divide el grupo de estudio en dos categorías:
Alumnos que harán primero la parte práctica;
Alumnos que harán primero la parte teórica.
Después, ambos grupos realizan las materias para las que fueron designados.
Después de un tiempo, cada grupo invierte su función y los que hicieron la parte teórica van para la parte práctica y viceversa.
De esta forma, todos aprenden de la misma manera, siempre buscando diferentes modos de llegar a la misma conclusión. Por lo tanto, el mismo tema queda claro para los dos grupos de estudiantes que aprenden de dos formas diferentes.
Para ilustrar, un ejemplo común es el de las clases de educación física.
La mayor parte de las clases de educación física en una escuela tradicional pueden darse en práctica y en teoría. Sin embargo, saber la teoría de un juego y sus reglas es tan importante como jugarlo y tener la experiencia de cómo funcionan esas reglas.
Entonces, si estuvieras enseñando hándbol, puede haber un grupo de alumnos aprendiendo las técnicas del juego mientras el otro realiza la actividad práctica y, en la otra semana, puedes invertir los grupos.

3. Modelo de rotación individual
En el modelo de rotación individual el alumno trabaja solo, como individuo, sin necesariamente pasar por todas las estaciones de estudio.
Por ejemplo:
Si estás realizando un curso en electromecánica, puedes optar solamente por las áreas que están dirigidas a la electricidad. Entonces, el estudiante personaliza el rumbo, haciendo el  método de educación híbrida aún más autónomo.

4. Clase invertida
La clase invertida es un método muy utilizado en las universidades.
El alumno estudia el asunto que será abordado, antes de las clases presenciales. De esta forma está más preparado cuando el profesor expone las ideas del tema estudiado.
El profesor, a su vez, trata de preguntar algunas presuposiciones del contenido, observa si son correctas o no y contrasta siempre con una idea diferente dentro del material que los alumnos leyeron.
Además, el intercambio de experiencia con la discusión de contenidos vistos antes de la clase es excelente para que el alumno desarrolle autonomía y una forma de pensar diferente a la hora de obtener su conocimiento.
Así, el alumno puede escoger su mejor manera de aprender.

Ventajas de la educación híbrida

Independientemente del modelo de educación híbrida escogido, en todos los casos, el medio online da autonomía y flexibilidad al estudiante, además de permitirle que aprenda solo y explore sus capacidades siempre que sea posible fuera del aula de clase.
El medio presencial, por otro lado, permite un intercambio de experiencias más personal y una comunicación en tiempo real.
O sea, cada proceso, ya sea online o presencial, sirve para complementar al otro, mejorando aún más la capacidad de absorber el conocimiento.
Sin embargo, además de las ventajas para el alumno, este modelo de enseñanza también tiene características positivas para la institución educacional.

A continuación hablaremos de las principales ventajas:

Para los alumnos
Autonomía
La principal ventaja para los alumnos, como ya lo dijimos, es que se hacen más autónomos en relación al aprendizaje y al estudio.
Hay personas que se acostumbran a estudiar solas y prefieren leer libros de la materia porque tienen dificultades en prestar atención a un profesor exponiendo algún tema en clase.
Además, con la educación híbrida se puede desarrollar más la capacidad de aprender por sí mismo, lo que despierta en el estudiante una característica de investigador que busca la solución de sus dudas de forma autónoma.
Esta característica es excelente no solo para los estudios como también para la vida, ya que incentiva a la persona a hacerse responsable por sus decisiones.

Mayor aprovechamiento de las clases
Es fácil observar que los alumnos pueden aprovechar más las clases porque no se quedan solamente en las clases expositivas, sino que buscan el conocimiento antes.
De esta forma, es posible que el alumno aprenda todavía más, porque además de lo que el profesor presenta, tendrá acceso continuo a otros tipos de materiales sugeridos o no por el profesor.
Además, la discusión que después se realiza presencialmente, permite que el alumno intente observar a su modo el asunto que está estudiando.

Aproximación de la realidad escolar con el día a día de cada alumno
Además de las dos ventajas presentadas en los tópicos anteriores, los alumnos aún pueden organizar sus estudios de la manera que más se encaje con su realidad. O sea, ellos logran encajar el período de estudio en su vida cotidiana.
No es necesario solamente ir a una clase presencial para oír al profesor hablar y terminar el proceso de aprendizaje allí. La educación híbrida supera estos límites, ya que se puede estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Para la institución
Mejor aprovechamiento del tiempo del educador
No solo los alumnos aprovechan mejor, sino que los educadores también ganan con la educación híbrida.
Un profesor que da muchas clases por día, puede ser que no tenga tiempo suficiente para prepararse de la mejor forma posible o inclusive que no logre dar clases para un número muy grande de alumnos, ya que el espacio físico es limitante.
Ya que el profesor creará clases online, estas pueden utilizarse más de una vez y de esta forma,  tendrá más tiempo para dedicarse a otras actividades o para estudiar y preparar nuevos materiales.
Reducción de costos

La reducción de los costos es una ventaja tanto para la institución educacional como para el alumno.

Apuéstale a las clases virtuales
Como ya te habrás dado cuenta, la educación híbrida es una excelente opción para instituciones educacionales que quieren ir más allá de la educación tradicional.
Aliar la tecnología a la educación es una forma de difundir aún más el conocimiento, además de inserir la escuela en la nueva realidad del alumno, que está constantemente en contacto con  Internet.
Pero no pienses que esta alternativa es solo para quien ya trabaja con educación. La educación híbrida puede ser un método interesante para los entrenamientos en empresas, por ejemplo.
Los cursos online son cada vez más solicitados y abordan temas de varias de áreas. Por eso, desde que tengas algo para enseñar, puedes trabajar con este modelo de enseñanza virtual.



Compilación, Ana García M,Sc

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis del Himno Nacional Dominicano

Bandera Nacional Dominicana

Las Constituciones de 1854 (Moca, República Dominicana)